EL SALVADOR. – El nuevo informe “Los efectos del covid-19 en el comercio internacional y la logística”, compartido recientemente por Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), posiciona a El Salvador como el país de la región centroamericana con la caída más grande a nivel de exportaciones.
De acuerdo al reporte de la CEPAL, las exportaciones cayeron en un 23.6% en nuestro país, mayormente por la dependencia del mercado estadounidense el cual, como se ha registrado a nivel mundial, también ha sufrido los golpes de las restricciones que ha traído el COVID-19.
En segundo lugar, le sigue Panamá, con una caída del 11.5%. De acuerdo al informe, los demás países gozaron de incrementos en sus exportaciones que oscilan entre el 2.2% y el 3.2%.
“Costa Rica se vio beneficiada por el aumento de la demanda de dispositivos médicos para enfrentar la pandemia, especialmente en los Estados Unidos. Por su parte, Guatemala y Honduras aumentaron sus exportaciones de equipos de protección personal, especialmente mascarillas, y de productos agrícolas”, explica el reporte sobre estos incrementos.
Bárcena detalló que el incremento en las exportaciones en países como Costa Rica, Guatemala y Honduras – en contraste con lo suscitado en El Salvador- se debe a una menor dependencia a los mercados internaciones y mayor comercio entre estos mismos países.
Otro factor a considerar sería restricciones menos severas en cuanto a qué tipo de rubros e industrias podían continuar operando durante los primeros meses de la pandemia. “Los intercambios dentro de la propia subregión contribuyen a amortiguar la menor demanda en sus socios extrarregionales”, dijo.
“El desplome del turismo (-50 %) arrastrará a las exportaciones de servicios, especialmente del Caribe, mientras que el comercio intrarregional mostrará también una fuerte contracción de -23,9 %, especialmente de manufacturas”, añadió.