La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) solicitó a los partidos políticos y el Tribunal Supremo Electoral (TSE) un pacto para una competencia en redes sociales limpia, sin desinformación ni discursos de odio; el respeto absoluto a la libertad de expresión y libertad de prensa y la obligación de cuidar la confidencialidad de los datos personales y no utilizarlos con fines electorales .
Según el informe de We Are Social y Hootsuite para El Salvador con datos a enero de 2019, muestra la existencia de 10.2 millones de líneas móviles, 3.80 millones de usuarios de Internet y la misma cantidad de personas activas en redes sociales.
De las plataformas que más se utilizan son Facebook es la que concentra la mayor cantidad de usuarios con 3.7 millones y Twitter registra 241,000 usuarios.
En ese sentido, FUSADES propone también a “la sociedad civil y los medios de comunicación, con el apoyo de organismos internacionales, deben trabajar en la creación de un asocio que verifique la información maliciosa que circula en las plataformas virtuales y fomentar así un voto razonado”.
Añadió también, que en México, Costa Rica y Uruguay existen algunas iniciativas que pueden convertirse en ejemplos a seguir.